Tras culminar cuatro años de transformación académica en la Universidad del Norte, Alberto Madero inicia ahora una nueva etapa en Madero Asociados, integrando innovación, visión internacional y compromiso social en la práctica jurídica.
Alberto Madero concluyó su gestión como decano de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, donde modernizó programas, fortaleció la investigación y amplió alianzas globales y sociales. Con esta experiencia, proyecta a Madero Asociados como una firma de alcance internacional, especializada en comercio internacional, negociación y resolución de controversias, arbitraje, infraestructura y energía, con un fuerte enfoque en responsabilidad social y trabajo pro bono.
Tras cuatro años de liderazgo académico, Alberto Madero Rincón cerró su ciclo como decano de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Durante este periodo impulsó un plan de transformación que modernizó los programas académicos, fortaleció la investigación y consolidó alianzas internacionales y sociales de gran impacto.
Ahora, Madero enfoca toda esa experiencia en fortalecer Madero Asociados, la firma que fundó, con la meta de proyectarla como referente en resolución de controversias, derecho corporativo, energía e infraestructura. “La gestión académica me permitió integrar innovación, visión internacional y compromiso social; esos aprendizajes ahora los llevamos a la práctica jurídica con nuestros clientes”, aseguró.
Se rediseñó el plan de estudios de Derecho con un enfoque bilingüe, flexible y práctico, que incluye asignaturas en lenguaje claro, contratos internacionales y tecnología legal. También se renovaron los programas de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, fortaleciendo la interdisciplinariedad y la formación global, y se actualizaron 15 de los 29 posgrados.
Se crearon y repotenciaron tres aulas de aprendizaje activo, que permiten desarrollar simulaciones de audiencias y casos reales y utilizar software de última generación. Además, se introdujo el uso responsable de IA en docencia y la atención de usuarios desde Consultorio Jurídico.
Se lograron reacreditaciones históricas como la de Relaciones Internacionales (10 años) y la Maestría en Derecho (8 años). También se crearon tres nuevas direcciones estratégicas, que elevaron los estándares de calidad, impulsaron la investigación y permitieron aumentar los servicios ofrecidos por la Facultad a la comunidad.
La participación en concursos pasó de 5 a 20 certámenes nacionales e internacionales, con logros destacados en concursos de arbitraje, mediación y negociación; en el Jessup Moot Court Competition, la competencia de derecho más prestigiosa del mundo, y el Torneo de Debate de la Universidad de Cornell (EE.UU.). Se crearon programas de liderazgo estudiantil y mentorías que impulsaron la proyección profesional de los estudiantes.
Los convenios internacionales crecieron en 71 % (20 nuevos convenios), con alianzas históricas en Estados Unidos, Italia y América Latina. Además, la facultad coorganizó la Cátedra OMC en el Caribe con la OMC y la Universidad de los Andes y la primera Escuela de Verano en Propiedad Intelectual de la OMPI en Colombia.
Se consolidó una amplia oferta de formación continua con 47 diplomados y cursos, muchos en alianza con firmas de abogados, empresas, editoriales y organismos internacionales. También se proyectaron 3 nuevas maestrías y 6 microcredenciales prácticas que verán la luz en los próximos años dos años.
Durante la gestión, los docentes publicaron 162 artículos en revistas indexadas en Scopus y Web of Science y se crearon 7 nuevos semilleros de investigación. Tres grupos de investigación alcanzaron la máxima categoría A1 de Minciencias, y se gestionaron más de 2.000 millones en recursos de investigación de fuentes externas.
Se firmaron 43 convenios de práctica y más de 900 estudiantes accedieron a pasantías y prácticas profesionales. Además, se creó la Beca Explora: Liderazgo Caribe, que le brindó apoyo económico a nuestros estudiantes para cursar prácticas y judicaturas en organismos nacionales de alto nivel – Ministerio de Hacienda, Ministerio de Relaciones Exteriores y Corte Suprema de Justicia.
Todos los programas de pregrado se ubicaron en el TOP 10 nacional de Saber Pro. El Consultorio Jurídico recibió premios y distinciones de la Fiscalía, la Corporación Excelencia en la Justicia y MIT–Harvard Alumni por su impacto social.
El Consultorio Jurídico atendió más de 22.900 casos de poblaciones vulnerables entre 2021 y 2025, abrió un nuevo punto de atención en Villas de San Pablo – con el apoyo de la Fundación Santo Domingo- y sus clínicas jurídicas llegaron a 15 de los 23 municipios del departamento del Atlántico. También se promovieron diplomados en liderazgo público y prevención de violencias junto a aliados como la Alcaldía de Barranquilla, USAID y Fundación Corona.
En este video se presenta una semblanza que permite ver una faceta más cercana de Alberto Madero: su liderazgo con sentido de servicio, su capacidad de escucha y su profundo conocimiento de la academia. Una mirada que complementa el relato de los logros y transformaciones alcanzados entre 2021 y 2025 en la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte.
Con esta trayectoria, Alberto Madero se concentra en su rol como socio fundador de Madero Asociados, firma que combina experiencia académica, visión internacional e innovación aplicada al ejercicio jurídico. La firma asesora a empresas y entidades del Estado en negociación y solución de conflictos, comercio internacional, arbitraje, infraestructura, energía, manejo de crisis y gestión de riesgos públicos y corporativos.
Para continuar impulsando el desarrollo de la región Caribe, uno de sus focos será el fortalecimiento del área pro bono, con el fin de extender al ámbito profesional el compromiso social que caracterizó su gestión académica. “Queremos ser una firma que combine excelencia técnica con sensibilidad social”, destacó Madero.
Con este paso, Madero Asociados inicia una nueva etapa que integra conocimiento académico, experiencia internacional y responsabilidad social para posicionarse como un actor clave en la práctica jurídica nacional e internacional.