Alberto Madero Rincón

Socio Fundador
Admitido a la práctica del derecho en Colombia y en Nueva York, EE. UU.
Descargar vCard
Ejerce la abogacía con rigor técnico, visión estratégica y alcance global para resolver disputas complejas y facilitar negocios.

Alberto es abogado con más de 15 años de experiencia nacional e internacional en la resolución de disputas complejas, estructuración legal de proyectos estratégicos y manejo de crisis. Ha liderado equipos legales en arbitrajes internacionales multimillonarios, dirigido áreas jurídicas en empresas del sector energético, asesorado gobiernos y multinacionales en negociaciones complejas, y formado nuevas generaciones de abogados desde posiciones de liderazgo académico.

Ha construido su carrera en el centro de disputas complejas y estratégicas. Como Gerente de Arbitraje de la Refinería de Cartagena, coordinó la estrategia litigiosa en un arbitraje internacional obteniendo un resultado favorable superior a los USD 1.000 millones y diseñó la primera área legal especializada en arbitraje y litigios estratégicos de la compañía, incorporando prácticas y herramientas tecnológicas innovadoras para el sector público empresarial colombiano.

Su experiencia incluye representar a Estados y empresas en arbitrajes internacionales desde firmas como King & Spalding (en sus oficinas de Nueva York y Houston) y otras firmas basadas en Colombia; negociar tratados de libre comercio para Colombia y participar en disputas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En cada escenario, ha combinado conocimiento jurídico, visión comercial y un manejo fino del riesgo reputacional, fiscal y disciplinario.

Ha negociado complejos acuerdos de conciliación y transacción entre entidades estatales y contratistas, contratos de compra de participación accionaría, EPC, compra de equipos, TSA, entre otros, en los sectores de energía, infraestructura y oil & gas.

Desde el ámbito académico, lideró como Decano una transformación institucional que abarcó desde el rediseño administrativo y curricular hasta la promoción de la formación en mecanismos alternativos de solución de controversias en el Caribe colombiano. Su enfoque multidisciplinario le permite anticipar escenarios y ofrecer soluciones legales que integran la rigurosidad de la academia con estrategia, técnica, sensibilidad y entendimiento del entorno.

Hoy, esa experiencia converge en Madero Asociados, una firma que no solo resuelve conflictos, sino que transforma retos jurídicos en ventajas estratégicas.

Formación académica

Maestría en Derecho LL.M., Universidad de Harvard (Cambridge, EE.UU.), Becario Colfuturo y Fondo Colombia-Harvard.
Maestría en Derecho Económico Internacional, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
Abogado, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, D.C., Colombia).

Idiomas

Español (Nativo) | Inglés (Avanzado)

Experiencia en negociación y resolución de conflictos

  • Gerente legal responsable de estrategia litigiosa de empresa estatal en arbitraje internacional CCI contra contratista EPC por la construcción de una refinería en Suramérica. El tribunal otorgó más de USD 1.000 millones en daños a favor del cliente. Procedimiento bilingüe (inglés/español), con sede en Nueva York y bajo leyes de Colombia y del Estado de Nueva York.
  • Gerente legal responsable de estrategia litigiosa en arbitraje internacional contra constructor EPC por incumplimiento en la construcción de una unidad de proceso en una refinería. El idioma del arbitraje fue el español y sede Bogotá, D.C. El arbitraje concluyó en términos favorables para el cliente.
  • Gerente legal y representante de empresa estatal en negociación transaccional con compañías nacional e internacional para resolver controversias por contratos EPC en el sector de oil & gas. La negociación concluyó con un acuerdo favorable, reconocimientos económicos superiores a USD 2 millones.
  • Representación de un generador de energía en un arbitraje nacional contra contratista EPC por disputas relacionadas con la construcción de termoeléctrica. Procedimiento administrado por la Cámara de Comercio de Barranquilla.
  • Representación de compañía petrolera estadounidense en arbitraje internacional CCI contra sociedad panameña por disputas derivadas de contrato de compraventa de activos y pacto de no competencia. Procedimiento en inglés, sede en Nueva York. El arbitraje finalizó con decisión favorable para el cliente.
  • Gerente legal responsable de estrategia litigiosa en un arbitraje internacional CCI contra una empresa estadounidense de ingeniería, por incumplimiento de contrato PMC en un proyecto de construcción de una refinería. La sede del arbitraje fue Paris, Francia.
  • Gerente legal responsable de la estrategia litigiosa en arbitraje internacional CCI contra proveedor estadounidense por disputas en contrato de suministro. Procedimiento en inglés, con sede en Nueva York. La controversia concluyó con un acuerdo favorable para el cliente.
  • Gerente legal responsable de estrategia litigiosa en arbitraje nacional contra contratista EPC e interventor por incumplimientos en la construcción de una cafetería industrial. Proceso administrado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Laudo favorable para los intereses del cliente.
  • Gerente legal responsable de la estrategia litigiosa de empresa estatal en arbitraje nacional, administrado por la Cámara de Comercio de Bogotá, contra proveedor por incumplimientos a un contrato de suministro. El caso concluyó con una conciliación aprobada por el tribunal y la Procuraduría, reconociendo todas las pretensiones del cliente.
  • Gerente legal responsable de la estrategia litigiosa en arbitraje nacional CCB, en defensa de empresa estatal demandada por supuestos incumplimientos a contrato para la puesta en marcha de una refinería. El tribunal declaró la falta de jurisdicción y condenó en costas al demandante.
  • Gerente legal responsable de la defensa de empresa estatal en arbitraje nacional CCB por incumplimiento de contrato de suministro en proyecto industrial del sector oil & gas. El caso concluyó con acuerdo transaccional en términos favorables para la empresa estatal.
  • Gerente legal responsable de la estrategia de defensa de empresa estatal en arbitraje nacional CCB derivado del presunto incumplimiento de un contrato de consultoría para el precomisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha de una refinería.
  • Asesoría a un inversionista en un arbitraje internacional bajo las reglas de arbitraje CNUDMI contra un Estado Suramericano, relacionado con la afectación de una inversión minera en plata, indio y galio, protegida por un tratado bilateral de inversión (TBI).
  • Asesoría a inversionista en arbitraje internacional CIADI contra un Estado Suramericano por la afectación de inversiones protegidas bajo un tratado internacional, derivado de la nacionalización de dos aerolíneas. Procedimiento bilingüe (inglés/español) con sede en La Haya, Países Bajos.
  • Gerente legal y representante de empresa estatal en negociación de disputas derivadas de contrato de suministro y TSA con conglomerado estadounidense, por fallas en compresores de gas para generación de energía. Acuerdo favorable con reconocimientos por más de COP 4.000 millones.
  • Asesoría a una multinacional del sector de la infraestructura en un proceso de amigable composición derivado de diferencias con una entidad estatal bajo un contrato de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de infraestructura vial.
VER MÁS
Experiencia en comercio internacional e inversión
  • Asesoría jurídica al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la negociación y revisión legal de TLCs con Corea, Israel, Costa Rica, Japón y del Acuerdo de la Alianza del Pacífico, con énfasis en el diseño del marco institucional del acuerdo y los capítulos de solución de controversias, inversión y excepciones transversales.
  • Asesoría jurídica al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la revisión legal del TLC con la Unión Europea y en la implementación del TLC con los Estados Unidos, incluyendo revisión de reformas al estatuto aduanero.
  • Asesoría jurídica al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en intervenciones como tercera parte en procedimientos de solución de diferencias ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Experiencia en estructuración legal de Proyectos
  • Asesoría a una sociedad con participación estatal en la estructuración de un proyecto hidroeléctrico en Colombia. La asesoría comprendió la negociación de contratos EPC, contratos de operación y mantenimiento (O&M) y acuerdos de suministro de equipos.
  • Asesoría a una generadora del sector energético en la negociación y redacción de un contrato EPC para la construcción de una central hidroeléctrica.
Experiencia en Pro Bono
  • Líder el diseño e implementación de un programa académico en un consultorio jurídico en Barranquilla para llevar asesoría legal presencial a comunidades vulnerables en varios municipios del Atlántico, articulando un enfoque interdisciplinario y territorial.
  • Participó en espacios de discusión sobre acceso a la justicia y trabajo pro bono, incluyendo conferencias organizadas por la Fundación Pro Bono Colombia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
  • Lideró la creación de un programa pedagógico para promover la mediación escolar en colegios públicos y privados, enfocado en la formación de estudiantes, docentes, funcionarios administrativos y padres de familia.

Experiencia en docencia

Universidad del Norte
Barranquilla – Colombia

  • Decano de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. (ago. 2021- sept. 2025)
  • Profesor de la Segunda Edición de la Cátedra OMC en el Caribe, organizada por la Organización Mundial del Comercio, la Universidad del Norte y la Universidad de los Andes. (ago. 2025)
  • Profesor de la Cátedra de Arbitraje en el pregrado de derecho. (2022 – 2025)
  • Profesor de la Cátedra OMC en el Caribe, organizada por la Organización Mundial del Comercio, la Universidad del Norte y la Universidad de los Andes. (nov. 2024)
  • Profesor del módulo de arbitraje en la Especialización en Derecho Civil y de Familia. (jun. 2022)
  • Profesor del Diplomado en Arbitraje Nacional organizado por la Universidad del Norte y Tirant Lo Blanch. (nov. – dic. 2023)
  • Profesor en la Escuela de Verano de Propiedad Intelectual, organizada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual – OMPI- y la Universidad del Norte. (ago. 2023)
  • Profesor del Taller de Estrategia de Litigio en el pregrado de derecho. (ago. 2014)

Universidad Javeriana
Bogotá, D.C. – Colombia

  • Profesor de la Especialización en Derecho de la Competencia. (abr. 2012, ene. – oct. 2017, ene. – abr. 2018)
  • Profesor de la cátedra sobre derecho de la Organización Mundial del Comercio. (jul. – dic. 2012)
  • Entrenador de equipos de estudiantes en el concurso ELSA Moot Court Competition on WTO Law, incluidos los equipos ganadores de la ronda latinoamericana en 2009 y la ronda mundial en 2013. (2009, 2012 – 2013)

Universidad Sergio Arboleda
Bogotá, D.C. – Colombia

  • Profesor de la Maestría en Derecho. (abr. 2017)
VER MÁS

Juntas, consejos y comités directivos

Alberto participa activamente en espacios de decisión estratégica, análisis de políticas públicas y desarrollo institucional, lo que refuerza su visión sistémica y su capacidad de conectar el derecho con las dinámicas sociales y económicas.

  • Cámara de Comercio de Barranquilla, Miembro del Comité Jurídico. (2024-presente)
  • MIT Harvard Club de Colombia, Miembro de Junta Directiva. (2023 – presente)
  • Instituto Colombiano de Derecho Procesal -ICDP, Presidente del Capítulo Atlántico. (jul. 2025 – presente)
  • Barranquilla Cómo Vamos, Miembro de Junta Directiva. (2021 – 2025)
  • Observatorio de Seguridad Ciudadana – Universidad del Norte, Miembro de Junta Directiva. (2021 – 2025)
  • FUNDESARROLLO, Miembro del Consejo Directivo. (2017 – 2021)
VER MÁS

Afiliaciones profesionales

Integra listas árbitro de centros de arbitraje y es miembro activo de reconocidas redes académicas y profesionales, tanto a nivel nacional como internacional.

VER MÁS

Publicaciones destacadas

Participación en conferencias

  • Conferencista de Apertura, “La autonomía y descentralización de las entidades territoriales en Colombia: Avances y retos”, Diálogos Constitucionales: Una Construcción Colectiva, Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, World Congress of Constitutional Law 2026 y Universidad del Norte, Barranquilla, 1 de septiembre de 2025.
  • Panelista, “Energy, Infrastructure & Climate Change and Arbitration & ADR”, Interlaw America’s Regional Meeting, Cartagena, 22 de mayo de 2025.
  • Panelista, “Commercial Skills in the Practice of Arbitration”, Grupo de Árbitros Jóvenes de la Cámara de Comercio Internacional y Comité Colombiano de la CCI, Bogotá, D.C., 21 de mayo de 2025.
  • Conferencista, “La Corte Constitucional y el Lenguaje Claro: Hacía una justicia comprensible”, Semana del Idioma, Universidad del Norte, Barranquilla, 24 de abril 2025.
  • Panelista, “IA Responsable: Fundamentos y Principios”, VI Foro Norte: Teoría y Práctica del Buen Gobierno: LegalTech y Compliance, Universidad del Norte, Barranquilla, 10 de abril 2025.
  • Panelista, “Problemáticas alrededor del estatuto de conciliación”, XLV Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Instituto Colombiano de Derecho Procesal -ICDP, Bucaramanga, 2 de octubre de 2024.
  • Panelista, “Promoción del Trabajo Pro Bono entre Estudiantes”, Día Pro Bono: Derecho con propósito, Fundación Pro Bono Colombia, Bogotá, D.C., 27 de mayo de 2025.
  • Panelista, “I Foro de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflicto (MASC)”, Semana de Derecho, Universidad del Norte, Barranquilla, 27 de marzo de 2025.
  • Moderador, “Conversatorio: Reforma al Régimen Societario: Proyecto 467 de 2024”, Semana de Derecho, Universidad del Norte, Barranquilla, 25 de marzo de 2025.
  • Panelista, “El uso de la inteligencia artificial (IA) en procesos Judiciales”, Diálogos Constitucionales: Una Construcción Colectiva – Capítulo Cartagena, Corte Constitucional de Colombia y Universidad de los Andes, Cartagena, 15 de noviembre de 2024.
  • Panelista, “Acuerdos y Mediación en Arbitraje Internacional a la luz del Reporte ICC”, 6ta Edición de PANARB – Conferencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC en Panamá, ICC Panamá y ICC Dispute Resolution, Ciudad de Panamá, Panamá, 22 de mayo de 2024.
  • Panelista, “Perspectivas Regionales en el Arbitraje Comercial Internacional: Desafíos Específicos en la Región”, 6ta Edición de PANARB – Conferencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC en Panamá, Grupo de Árbitros Jóvenes del ICC, ICC Panamá y Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá, 24 de mayo de 2024.
  • Moderador, “Legaltech en Colombia: ¿En qué vamos?”, Semana de Derecho 2024, Universidad del Norte, Barranquilla, 12 de marzo de 2024.
  • Panelista, “Conversatorio: La importancia de la mediación en Colombia”, Semana de Derecho 2024, Universidad del Norte, Barranquilla, 14 de marzo de 2024.
  • Panelista, “Situaciones de la Justicia e Ideas Generales para su Transformación”, Seminario: Reformas a la Justicia, Universidad Libre e Instituto Colombiano de Derecho Procesal – ICDP, Barranquilla, 7 de marzo de 2024.
  • Moderador, Audiencia Pública sobre Regiones Autonómicas, Presidencia del Senado del Congreso de la República de Colombia, Barranquilla, 18 de diciembre de 2023.
  • Panelista, “Universidad y Trabajo pro bono: nuevos retos para la formación de abogados”, Seminario Acceso a la Justicia: Retos y Oportunidades para el ejercicio del derecho en las regiones, Fundación Pro Bono Colombia y United States Agency for International Development – USAID, Cali, 5 de octubre de 2023.
  • Moderador, “Arbitraje Internacional y Energía Renovable: las disputas contractuales, de tecnología y de inversión en el contexto de política pública”, VI Congreso Nacional e Internacional de Resolución de Conflictos: Un Centro para las Américas, Cámara de Comercio de Bogotá, Barranquilla, 4 de octubre de 2023.
  • Panelista, “Como gestionar exitosamente un litigio”, 6to Concurso de Universitario de Arbitraje Nacional, Colombian Very Young Arbitration Practitioners y Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Webinar, 25 de septiembre de 2023.
  • Panelista, “Arbitration Hotspots: Colombia y el Caribe como sedes de arbitraje internacional”, VIII Congreso Internacional de Derecho Empresarial y Arbitral: apuntando a una justicia inclusiva y sostenible en Bolívar, Cámara de Comercio de Cartagena y USAID, Cartagena, 22 de septiembre de 2023
  • Panelista, “La participación del usuario en el arbitraje ICC: experiencias prácticas”, Tercer Colombia Arbitration Day, Cámara de Comercio Internacional y Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá, D.C., 6 de septiembre de 2023.
  • Panelista, “Estrategias y Alternativas Jurídicas – Gestión Efectiva y Proactiva del Conflicto”, XLIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Instituto Colombiano de Derecho Procesal -ICDP, Cartagena, 29 de agosto de 2023.
  • Conferencista, “Conferencia-Taller Tres Vías para la gestión estratégica del conflicto: alta gerencia, resolución de controversias y business intelligence, Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, Webinar, 23 de agosto de 2023.
  • Panelista, “Arbitraje en los sectores de energía e hidrocarburos”, XI Congreso Internacional de Arbitraje, Comité Colombiano de Arbitraje, Bogotá, D.C., 8 de junio de 2023.
  • Panelista, “Nuevas tendencias en arbitraje”, Semana de Derecho, Universidad del Norte, Barranquilla, 9 de mayo de 2023.
  • Panelista, “El principio de mínima intervención judicial en el arbitraje”, XVII Congreso Internacional de Arbitraje, Instituto Peruano de Arbitraje – IPA, Lima, 27 de abril de 2023.
  • Panelista, “Liderazgo: Nuestro rol en la sociedad”, Shapping the Future: MIT Harvard Colombia Summit 2023, MIT Harvard Club Colombia, Bogotá, D.C., 15 de abril de 2023.
  • Panelista, “Perspectivas de la reconstrucción de la relación binacional Colombia-Venezuela”, IX Semana de la Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Norte, Barranquilla, septiembre 19 de 2022.
  • Panelista, “Hacía un sistema jurídico diferenciado”, Foro Asocapitales: Hacía una verdadera Autonomía Territorial, Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – Asocapitales y Alcaldía de Cúcuta, Cúcuta, 5 de agosto de 2022.
  • Panelista, “Conflictos de intereses en el marco de buenas prácticas del arbitraje internacional”, LIV Conferencia CIAC: Nuevas tendencias en materia de arbitraje y mediación internacional, Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial y Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicio, Barranquilla, 24 de mayo de 2022.
  • Moderador, “Adiós 2020, Hello 2021: Celebremos el fin de año y demos la bienvenida a los próximos cambios de la Corte de la CCI”, Grupo de Árbitros Jóvenes de la Cámara de Comercio Internacional, Webinar, 18 de diciembre de 2020.
  • Conferencista, “Amicus Curiae en el Reglamento de Arbitraje de la CCI”, Comisión de Arbitraje y ADR del Comité Colombiano de la CCI, Webinar, 3 de diciembre de 2020.
  • Panelista, “Construction Talks: Perspectiva del Abogado In-House”, Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción – ALDEC, Webinar, 3 de septiembre de 2020.
  • Moderador, “ICC YAF Knockout”, Grupo de Árbitros Jóvenes de la Cámara de Comercio Internacional, Webinar, 28 de agosto de 2020.
  • Panelista, “El impacto del COVID-19 en arbitrajes y negocios en la región”, Asociación Latinoamericana de Arbitraje – ALARB y Grupo de Árbitros Jóvenes de la Cámara de Comercio Internacional, Webinar, 14 de abril de 2020.
  • Panelista, “Una visión interdisciplinar del arbitraje: usuarios del arbitraje, expertos, abogados y árbitro”, 3er Congreso de la Red Juvenil de Arbitraje, Bogotá, D.C., 14 de febrero de 2020.
  • Moderador, “Amicus brief in international arbitration”, 17TH ICC Miami Conference on International Arbitration/ICC YAF, Miami, 11 de noviembre de 2019.
  • Moderador, “Arbitraje y entidades estatales: La tensión entre lo público y lo privado”, 16ª Reunión del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la ICC, Grupo de Árbitros Jóvenes de la Cámara de Comercio Internacional, Medellín, 4 de septiembre de 2019.
  • Panelista, “Una conversación con los abogados in-house: ¿qué mejorar, qué conservar, y qué cambiar?”, Congreso del Capítulo Español de Arbitraje, Bogotá, D.C., 16 de julio de 2019.
  • Moderador, “Conferencia ICC YAF: Rápido y Furioso: Competencia de Arbitraje Internacional”, 2nd ICC Colombia Arbitration Day, Grupo de Árbitros Jóvenes de la Cámara de Comercio Internacional, Bogotá, D.C., 15 de mayo de 2019.
VER MÁS
Madero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.